¿Cómo están, NuLovers? Es un gusto poder estar una emisión más de “Día internacional de…”.
Para el día de hoy, traemos un tema muy interesante y algo diferente a las demás emisiones.
Más que un día de celebración, vamos a contarles sobre una temporada de festejos y tradiciones. Estamos hablando de Las Posadas.
Las Posadas dan inicio el 16 de diciembre y terminan el 24 del mismo mes, siendo 9 días en total, que simbolizan los 9 meses de embarazo de la Virgen María.
Estas celebraciones o tradiciones se celebran en muchos países de Latinoamérica, tales como: México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, entre otros.
Las Posadas son una tradición navideña muy popular en nuestro país y es muy similar a una fiesta de cumpleaños, porque hay comida, bailes, juegos, canciones y hasta piñata.
Tanto los invitados como los miembros de la familia que invitan a la fiesta participan en la representación de Las Posadas. Para ello, se canta la tradicional canción y después se hace un rezo.
La forma de celebrar las posadas ha ido cambiando con el tiempo y se le han agregado elementos propios de cada región. Pero siempre han sido caracterizadas por el color, los cantos y la comida tradicional.
Antojitos, buñuelos, ponche, velas, aguinaldos (dulces o frutas) y romper las piñatas son algunos de los elementos más representativos de las posadas.
Pero lo más importante es celebrar la unión de las familias y amigos.
Así que cuéntenos, NuLovers, ¿cómo y con quiénes celebran ustedes Las Posadas?