¿Se acuerdan que el viernes les preguntaba qué hacen para cubrir sus gastos cuando están a mitad de quincena y sienten que se están quedando sin un quinto en la bolsa?
Bueno, pues les tengo un dato. Hoy llegó a mi correo una encuesta de una empresa financiera que indica que a 43% de los usuarios su salario apenas le alcanza para cubrir sus gastos básicos.
37% cubre sus gastos y además logra ahorrar para un fondo de emergencia y un 20% de plano no alcanza a pagar sus necesidades.
Planteándolo así, ¿ustedes a qué grupo pertenecen?
Pues para que se acerquen más al segundo grupo y no se queden en el primero, o peor aún en el 3, les comparto unas recomendaciones que hay que incluir en sus hábitos financieros.
Presupuesto.
Gasta por debajo de lo que tienes
Usa tu tarjeta de crédito para domiciliar tus pagos fijos, te ayudará a llevar un mejor control de tus finanzas.
Utiliza el crédito sólo cuando puedas pagarlo y siempre considéralo en tu presupuesto.
Presupuesto… ya sé que ya lo dije, pero es para que te lo tomes realmente en serio.
Empieza ya. Los hábitos no se logran en un día, pero si eres constante y disciplinado lo vas a conseguir.
Si aún así no te alcanza, aumenta ingresos y destina estos ingresos adicionales al pago de deudas o pagar compromisos por adelantado para tener liquidez en tu mensualidad. Ejemplo, paga por adelantado medio año de renta.
Cuéntame qué te parecieron estos tips y cuál de ellos incluyes ya.
Que cosa tan complicada, mi Clau, la inflación y todo lo que está pasando nos pega más de lo que creemos, pero sin duda lo mejor que podemos hacer, creo yo, es guardar recursos, recortar gastos y si se puede poner el dinero a trabajar… pero que opinan los fanáticos de la #moradita ??
Estimada @Claudia tocaste una de las partes sensibles de las finanzas personales. Si bien para un segmento de la población los bajos ingresos sí se les complica llegar a la próxima quincena, si lo analizamos detalladamente, la falta de planeación es el gran talón de Aquiles al momento de administrar los gastos mensuales, ya sea individualmente o en el plano familiar.
En ese sentido, el paso más difícil es disciplinarse con el presupuesto. Cuesta trabajo sentarse a analizar cuánto ganamos y cuánto gastamos. Pero cuando lo logras, puedes pasar al siguiente paso de comenzar a ahorrar y en consecuencia tu relación con el dinero mejora.
Muy interesantes las cifras que nos compartes. Ahí debería de agregarse la gente que comenzó a pagar su gasto cotidiano con la tarjeta, lo cual es muy peligroso ya que puede llevarnos a serios problemas de endeudamiento.
Por supuesto, entre los Nulovers no pasa esto…
@Claudia una de las determinantes de esta situación es el promedio salarial que va muy ligeramente por arriba o justo al salario mínimo , adicionalmente con el pasar de las generaciones se perdió el hábito del ahorro y no se diga el desconocimiento de las inversiones ya que no toda la población lo hace o sabe ; ahora sí se tienen más recursos la administración del presupuesto sea diario, semanal, quincenal o mensual es de suma importancia ya que tener destinados porcentajes ayuda a saber cuándo vamos por buen camino es todo un reto de disciplina, constancia y responsabilidad que nos da esa tranquilidad de una salud financiera
Recuerdo que la primera vez que domicilié los pagos fijos ¡lo llegué a odiar porque me daba un “mini infarto” de ver menos dinero en mi cuenta!
Pero creo que después se volvió en mi mejor aliado porque así ya no tengo que preocuparme por eso y ahora enfoco mi energía (y parte de mi quincena) al ahorro
Yo también creo que muchos de nuestros problemas con el dinero tienen que ver más con la planeación que con lo que ganamos. Ahí es donde tenemos que ponernos las pilas en cuanto a disciplinarnos y mejorar nuestros hábitos financieros!
Oye siii @Rodrigozear, eso de ver cómo va bajando nuestro dinero con frecuencia me empieza a dar cierta “ansiedá”, pero algo que me ha funcionado mucho y que te quiero compartir es poner mi atención en lo que he podido pagar, en que tengo dinero para cumplir con mi compromisos, en lugar de pensar que mi dinero “se fue como agua”!!!
Lo que yo hago es un excel de un lado mis entradas y del otro mi gasto corriente, que pago en efectivo y que cantidad destino a mis creditos con transferencias, y ahi me doy cuenta perfectamente si puedo darme el lujo de comprarme algo fuera del presupuesto como podría ser un perfume, una comida no planeada en un restaurante, ademas de que las tarjetas de credito deben usarse para pagar lo que realmente vamos a gastar, por ejemplo si yo tengo que pagar netflix, el teléfono celular, etc, se domicilia y se paga con la tarjeta de crédito, es decir la tarjeta solo es un medio de pago, el cual me permite organizar mis gastos.
También hay que saberse adaptar, por ejemplo si gano 20 pesos y luego por circunstancias gano 15, tengo un déficit de 5, el problema radica en que la mayoría de las personas no quiere renunciar a ciertas cosas, entre mi grupo de amigos le decimos son problemas de primer mundo, a que me refiero, si estoy acostumbrado a ir a los tacos cada fin de semana y gastar cierta cantidad, no pasa nada si lo dejo de hacer temporalmente en lo que me recupero, o si por ejemplo viajo al año dos veces, no pasa nada si un año no viajo, simplemente es sentido común.
Evidentemente hay personas que no se dan esos pequeños gustos, por que viven muy al día, entonces que deben hacer, pues buscar alternativas, si compro papel de baño de cierta marca, pues busco la marca libre de la tienda, y así con muchos productos, claro hay niveles de ingresos, pero las ideas en general son esas.
Oye @jmedinamay creo que ya te vamos a invitar al equipo de magos de Hablemos de Dinero para que nos ayudes dando consejos porque te la sabes re bien jajaja … Ya fuera de broma, nos aporta mucho a todos compartir estos tips porque vamos incorporando ideas que a lo mejor no teníamos para administrarnos mejor.
Muchas gracias por compartir.
Hay que recuperar ese hábito del ahorro @sirmaster15, tienes mucha razón, y eso implica hacerlo desde el presupuesto, pero si no tenemos idea ni cuánto ganamos ni en qué nos lo gastamos, pues se vuelve muy complicado.
Hola @Claudia pues si trato de organizar de la mejor manera mis finanzas, y del mundo financiero conozco un poquito, cuando trabaje en sistemas para algunos bancos, aunque actualmente trabajo desde casa para retail jejejeje, entonces es una maravilla hacer todas tus operaciones financieras en la palma de tu mano jejejejeje.