¡Hola NuLovers! ¿Cómo la están pasando este último viernes del año? Como siempre, es un gusto para mí el poder traer esta nueva emisión de “El Día Internacional de …”.
En esta ocasión, hablaremos del Año Nuevo.
El Año Nuevo se celebra el 1 de enero de cada año. En este día se conmemora el final de un ciclo y el inicio de uno nuevo. Suele comenzar a celebrarse en la víspera de la Nochevieja del 31 de diciembre, y se extiende toda la madrugada del 1 de enero.
Al ser una fecha festiva, los mexicanos aprovechamos para pasarlo entre familia, amigos y nuestros seres queridos.
Pero, ¿por qué se celebra el Año Nuevo?
El origen de la celebración del Año Nuevo es antiguo. Tradicionalmente, el calendario romano comenzaba el primer día del mes de marzo, sin embargo, era en el mes de enero, cuando los cónsules de la antigua roma asumían el gobierno, por lo que Julio Cesar en el año 47 A.C. modificó el sistema, y creó el calendario Juliano. Los Romanos dedicaron el 1 de enero a Jano, el dios de las “entradas, y los comienzos”.
Desde aquel entonces, se celebra la festividad del Año Nuevo en esta fecha que, a día de hoy, diferentes países del mundo reciben con fiestas, supersticiones y rituales.
Algunas de estas supersticiones en México son:
- Comer lentejas
- Limpiar y renovar el hogar
- Comer las 12 uvas
- Quema de fuegos artificiales
- Colores en la ropa interior
- Pasear las maletas
Así como éstas, hay miles de tradiciones en los diferentes lugares del mundo, lo importante de esto es recibir el año en compañía de los seres queridos.
NuLovers, les deseo un muy feliz y próspero Año Nuevo. Que este 2023 esté lleno de éxitos, felicidad, estabilidad financiera y amor para ustedes y sus familias.