¡El phishing sigue muy vivo!

Hola #NuLovers es lunes y vamos a iniciar con un tema que si o si tienen que tener en la mente :brain: no sólo ustedes sino todos los que conozcan en el radar y bien presente, ya que todos sin excepción podemos caer y me refiero al phishing.
Si esta palabra se te hace rara y crees que es algo que no conoces, desgraciadamente te puedo decir que es una de las estafas más vivas que nunca y que sigue siendo un éxito para los delincuentes :male_detective:
El phishing si le preguntan al sr google les dirá que en una forma de ciberataque con el cual los ciberdelincuentes se hacen pasar por entidades confiables, es decir suplantan la identidad de cualquier negocio sea o no del sector financiero, esto con la finalidad de obtener información personal y financiera de las personas por medio de correos electrónicos, mensajes o sitios web falsos que imitan a los legítimos para recabar datos confidenciales y emplearlos de forma fraudulenta.
Al final, es una técnica de ingeniería social en que uno sin querer prácticamente le vas dando la información sin darte cuenta, pues crees que efectivamente estás con la página o persona correcta y pues no.
Por eso, hay que estar super alertas para más allá ser parte de las estadísticas, no caigamos, porque en serio todos pero todos sin excepción podemos ser víctimas.
Por eso, antes de dar click en un enlace o mensaje, revisa que efectivamente sea de tu institución, checa a detalle el nombre en la barra, ojo, a veces parece el mismo, pero hay una letra diferente y ya, lo más sensato es que de plano no des click a ningún enlace y ante la duda mejor te comuniques a la institución o negocio y preguntes directamente.
Nunca, pero nunca, pero nunca des tus contraseñas o nips, que a veces te van “enredando” y en automático das o escribes la información sin pensar, ya sea para “cancelar” un cargo que supuestamente te están haciendo y te envían un SMS y tu confiado les respondes, nunca pero nunca de los nunca los hagas.
Las estafas por mail solo evolucionan, igual antes de decían de premios de Visa y Mastercard cuando son dos marcas totalmente de competencia, ahora están con temas de tarjetas o datos de apoyos sociales, cada día varían las formas en que buscan sacarte la información, ¡así que pilas y a desconfiar, porque el phishing está más vivo que nunca!

6 Me gusta

Justamente eso me pasó con Amazon tenía invitación para invertir, para trabajar y para vender, todo llegó vía WhatsApp creo que eso pasa por la falta de ética de las empresas de paquetería y trabajadores que se valen de estos números, además de las empresas que hacen avisos a terceros como las cookies que uno autoriza muchas veces sin saber, creo que en los bancos es donde se da mucho ésto y lo hemos visto tanto en TV, como en redes sociales que saben exactamente cuánto tienes y no solo se presta para ciber ataques sinó para robarte físicamente. Si las instituciones financieras no tuvieran una base de datos exactas todo sería más seguro, el mismo gobierno no debería de tener estos datos ni archivarlos ya que no es de su propiedad. “Pero claro es necesario”, total el está táctica como todas es generada por error o por alguien que tiene esa información disponible. Publicidad engañosa. . .

3 Me gusta

Este tema se cerró automáticamente 30 días después de la última publicación. No se permiten nuevas respuestas.