Las causas que nos llevan a tener una mala relación con el dinero

Pues lo prometido es deuda!!! (inserten aquí el batir de un tambor :magic_wand:)

¿Se acuerdan que ayer estuvimos platicando sobre qué tal se llevan con el dinero? Pues hoy les traigo un video que preparé especialmente para ustedes y que hemos titulado ¿Por qué te llevas tan mal con el dinero?

Véanlo y les prometo que después de esto va a empezar a ocurrir la magia :crystal_ball: en su vida financiera. :purple_heart:

Desde ya les agradezco sus comentarios y los invito a contarme sobre qué quieren que vayamos explorando en las próximas entradas.

¡Bonito fin! :beers:

19 Me gusta

Hace como 17 años, tenia mas de una tarjeta de credito, hasta de servicios tuve, mi trabajo era fijo, pero pasaron dos temas complejos, por un lado hice una inversion para un negocio, y por otro perdi mi trabajo por recorte de personal y tuve un problema familiar, donde mis tarjetas se fueron todas al limite, pague algunas cuentas, otras no, y el problema que les pasa a muchos es que te haces a la idea de que vas a durar en el trabajo hasta que te jubiles, y mas si es una empresa enorme, la principal de su giro en el pais y en el mundo de habla hispana, no te esperas los ajustes.
Entonces al quedar sin trabajo te paniqueas y no sabes que hacer, sin embargo buscas la forma de poner un negocio, si te va mal, estas orillado a buscar trabajo pero por mi ramo que es Sistemas, en ese entonces todo era consultoria por honorarios, pero ya con deudas enormes, y entre un proyecto y otro dejas de pagar, y finalmente te quedas en buro de credito con nota mala.
Hasta que luego de 16 años sales de ahi, por que una practica comun de los despachos de cobranza especializada es vender la deuda, y vuelves a tener viva esa deuda, y es circular, entonces una deuda puede durar años, aunque eventualmente tienes finanzas sanas, evitas los creditos, todo en efectivo, te vuelves super organizado, donde sabes en que te gastas tu dinero.
Hasta que un dia el banco donde tienes tu dinero te ofrece una tarjeta y una lleva a la otra, de tal forma que ahora tengo dos, y las controlo muy bien, con mi excel y no me excedo en gastos y soy totalero, salvo en casos de imprevistos pero no pasa mas alla de un mes y vuelvo a ser totalero, saludos!

4 Me gusta

Buen punto en 2. Debemos manejar bien nuestras cuentas para que no paguemos demás o no gastemos demás.

De igual forma los gastos hormiga afectan a largo plazo. En lo personal tengo un EXCEL en dónde registro todos mis ingresos y gastos de cada día así evaluó en qué gasto más y si ese gasto es necesario.

5 Me gusta

Estoy muy de acuerdo, hay que estar atentos para no comprar por impulso, sin tener la necesidad.

1 me gusta

La mayoría de nosotros, como nadie nos enseñó sobre finanzas, aprendemos de este tema ya que tenemos un relajo o atravesamos por una situación como la que nos cuentas. Qué bueno que ya lograste darle la vuelta, quizá esté siendo el momento de llevarte a otro nivel ya que eres más organizado y de comenzar a invertir. De usar el dinero a tu favor y como un amigo que te va a ayudar a contribuir a cumplir tus metas. Te estaremos contando más sobre estos temas y si tienes alguno en particular que quieres que abordemos, con mucho gusto lo consideramos. Un abrazo enorme!

1 me gusta

¡Claroooo! Las compras por impulso cómo nos meten en broncas… Un tip que les doy es, para antes de hacer una compra, la que sea, y pregunta, ¿esto que voy a elegir me va a llevar a crear la vida financiera que quiero?.. Porque a veces creemos que todo es sacrificio y dejar los gustos para el último lugar, pero no, vale la pena consentirnos y sólo hay que parar un momento antes y hacernos preguntas. :wink:

2 Me gusta

¡Yo también soy de llevar mis cuentas en Excel! Y a veces fallo, no te creas, pero justo tener conocimiento sobre cuánto ganamos y en qué gastamos, nos permite tomar decisiones más conscientes sobre nuestro dinero. Gracias por compartirnos tu opinión Alex, y si quieres que hablemos de algún tema en particular, con mucho gusto cuéntanos de qué quieres que platiquemos. :money_mouth_face: :money_with_wings:

2 Me gusta

Hola gracias, yo tengo la idea de tener 3 cuentas, la primera es donde me pagan normalmente, la segunda de ahorros ligado con algún tema de inversiones y la tercera sería la cuenta de seguridad, cual es la diferencia entre la de ahorros e inversiones con la cuenta de seguridad, simple la de ahorros puedo disponer para hacer alguna inversión, o cualquier tema para el cual preciso de un ahorro como podría ser el enganche para comprar un auto, y la cuenta de seguridad es una cantidad como para vivir un año sin trabajar, pero no por que deje de trabajar, es para volver a empezar en caso de alguna eventualidad como la que me paso cuando me toco recorte de personal o algún otro imprevisto, al menos esa es la idea que tengo, aun no tengo listo eso pero espero pronto tener organizado así mi dinero, saludos.

2 Me gusta

Todo es culpa del gasto hormiga e innecesario

1 me gusta